Cómo instalar y configurar Visual Studio Code
Meta descripción: Aprende paso a paso cómo instalar y configurar Visual Studio Code (VS Code) en 2025. Guía completa para principiantes: instalación, extensiones clave, personalización y primeros programas.
Introducción
Visual Studio Code, también conocido como VS Code, es uno de los editores de código más potentes, ligeros y personalizables disponibles actualmente. Miles de desarrolladores lo eligen cada día por su compatibilidad con múltiples lenguajes, soporte para extensiones y facilidad de uso. En esta guía, aprenderás cómo descargarlo, instalarlo, configurarlo y comenzar a usarlo para desarrollar software desde cero.
Paso 1: Descargar e instalar Visual Studio Code
- Accede al sitio oficial: https://code.visualstudio.com
- Elige tu sistema operativo (Windows, macOS o Linux).
- Descarga el instalador y ejecútalo.
- Durante la instalación, selecciona opciones como "Agregar al PATH", "Crear acceso directo en el escritorio" y "Registrar como editor por defecto".
Paso 2: Conociendo la interfaz
Una vez abierto, verás la interfaz principal:
- Barra lateral izquierda: Acceso a archivos, búsqueda, control de versiones, extensiones y ejecución de código.
- Panel principal: Aquí escribirás y editarás tu código.
- Barra inferior: Muestra información como errores, advertencias, rama actual de Git y más.
Paso 3: Instalar extensiones esenciales
Las extensiones potencian las capacidades de VS Code. Algunas imprescindibles para empezar:
- Python: soporte completo para sintaxis, ejecución y depuración.
- Prettier: formateador automático de código.
- ESLint: análisis de calidad para JavaScript y TypeScript.
- GitLens: integración avanzada con Git.
- Live Server: vista en tiempo real de tus páginas HTML.
- Bracket Pair Colorizer: colorea pares de corchetes para facilitar la lectura.
- Auto Rename Tag: cambia automáticamente etiquetas HTML abiertas/cerradas.
Paso 4: Configuración inicial recomendada
Puedes modificar ajustes desde Archivo > Preferencias > Configuración
o directamente en el archivo settings.json
. Algunas recomendaciones:
- Activar guardado automático:
"files.autoSave": "onFocusChange"
- Cambiar tema a oscuro: prueba “One Dark Pro” o “Dracula Official”.
- Activar minimapa de código.
- Definir tamaño de fuente a gusto personal (ej. 14 o 16px).
- Establecer formato por defecto al guardar.
Paso 5: Tu primer programa
Crea una carpeta en tu escritorio llamada MiPrimerCodigo, luego:
- Ábrela desde VS Code con
Archivo > Abrir carpeta
. - Crea un archivo
hola.py
con este código:
print("¡Hola desde Visual Studio Code!")
Guarda y ejecuta desde la terminal integrada (Ctrl + `
) escribiendo: python hola.py
Atajos útiles para programar más rápido
- Ctrl + P: Buscar y abrir archivos rápidamente.
- Ctrl + Shift + P: Ejecutar comandos desde paleta de comandos.
- Ctrl + /: Comentar/descomentar líneas.
- Alt + Shift + F: Formatear documento.
- Ctrl + B: Mostrar/ocultar barra lateral.
Comparación con otros editores
VS Code se diferencia de otros editores como Sublime Text o Atom por su enfoque en productividad y ecosistema de extensiones. A diferencia de IDEs más pesados como Eclipse o NetBeans, VS Code es rápido y modular.
Consejos extra
- Instala la extensión “Code Spell Checker” para evitar errores ortográficos.
- Explora temas e íconos personalizados para adaptar el entorno a tu gusto.
- Usa snippets para acelerar la escritura de código repetitivo.
- Conecta con GitHub desde la barra lateral para clonar repositorios fácilmente.
- Activa la vista dividida para trabajar en múltiples archivos al mismo tiempo.
Conclusión
Visual Studio Code es mucho más que un editor de texto. Es una potente plataforma de desarrollo que puedes adaptar a cualquier lenguaje o flujo de trabajo. Su ligereza, potencia y comunidad lo hacen ideal para programadores novatos y avanzados. Con esta guía, ya estás listo para comenzar tu aventura en el mundo del código con una de las mejores herramientas disponibles.